"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela"
Albert Einstein

viernes, 23 de diciembre de 2011

¡Feliz Navidad!

Muchísimas gracias a todos los que leeis el blog... Han sido más de 31.000 visitas. Me siento muy afortunada. Quiero desearos a todos una Feliz Navidad y que el año 2012 venga lleno de esperanza y alegría.

Miss Parasitos


jueves, 24 de noviembre de 2011

Enfermedad mano-pie-boca o enfermedad MPB

Hace unos días un amigo americano me escribía preocupado por una enfermedad que estaba afectando a sus nietos y que les causaba úlceras en la boca y garganta; así como lesiones en las manos y pies. Añadió que era muy común en los Estados Unidos y si le podía contar algo sobre ella. Sinceramente… no tenía ni idea de lo que estaba hablando…Así que me puse a investigar y tras preguntar a un amigo microbiólogo (también americano) me dio estas siglas HFMD (Hand Foot Mouth Disease). Ahora, ya puedo contaros algo sobre esta enfermedad:

El exantema vírico de manos, pies y boca o enfermedad MPB está causada por virus de la familia de los enterovirus, siendo los principales el virus coxsackie A16 y el enterovirus 71 (menos común y un poco más grave).
Afecta principalmente a bebés y niños pequeños (por debajo de 10 años) aunque algún que otro adulto puede padecer esta enfermedad pero lo normal es que haya estado en contacto con el virus durante la infancia y que esté inmunizado.
Se contrae por contacto con secreciones de la nariz, boca (es decir, mocos y saliva), líquido de las ampollas y heces. Tras un periodo de incubación de entre 3 y 7 días aparece malestar general, dolor de cabeza, fiebre, junto con pequeñas ampollas en manos, pies y boca (labios y region perioral). En los bebés es muy común la aparición de éstas en la zona del pañal. En la cavidad oral, estas ampollas suelen dar lugar a úlceras en la garganta, boca, encías y lengua.
La enfermedad dura en torno a una o dos semanas. No existe un tratamiento específico y los medicamentos recomendados son únicamente para aliviar las molestias y evitar complicaciones. Los niños suelen estar de mal humor debido a las molestias; lloran y comen poco por el dolor que les generan las ampollas en la boca… paciencia… es una enfermedad que remite sola y solo en contadas ocasiones resulta grave (vale, ya os estoy preocupando, lo siento).
Entre las medidas para evitar la enfermedad se encuentran el correcto lavado de manos, limpiar las superficies, evitar el contacto con personas enfermas…vamos, lo que resulta casi imposible con niños… así que hay que estar atentos, no alarmarse mucho (o no más de lo necesario) y saber que es más común en verano y a principios del otoño.


Os dejo la foto "típica" que aparece en todas las páginas web sobre la enfermedad.

Vaya, la verdad es que echaba de menos esto de escribir en el blog.... 

PD.- Gracias a Robert por darme las "siglas" y a James por hacerme la pregunta.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Grupo en Facebook

Saludos a todos...Ya sé, ya sé... dije que iba a publicar nuevas entradas pronto y con nuevos colaboradores... pero a veces las cosas se complican. Mientras os dejo la dirección del grupo creado en Facebook. La idea es similar a la del blog; hacer llegar a todo el mundo información relativa a Parasitología, Microbiología y Virología. Además, hemos incluído Inmunología. Espero que os interese, os unais, lo compartais con amigos y que publiqueis y comenteis aquellas cosas que os parezcan interesantes. El único inconveniente es que las publicaciones son en inglés, puesto que los miembros son de muy diversos países...Pero chicos, si yo puedo con el inglés, vosotros también!!!!, (jejeje...).
Un abrazo,
Miss Parasitos

Grupo de Facebook: Parasitology, Microbiology, Virology and Immunology

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pronto... espero!!!

Últimamente no he estado muy inspirada y hace ya por lo menos un mes que no publico nada. Espero que esto cambie pronto. Además, como novedad, he hablado con algunos de mis amigos “parasitólogos” y parece que tendré su colaboración en el blog… así que nuevas entradas en breve!!!!
Hasta entonces os pido paciencia y muchas gracias por continuar ahí.

martes, 16 de agosto de 2011

Herpesvirus OsHV-1


Ya no recordaba qué era esto de escribir en el blog…bueno, ahí voy… y esta vez con un virus…vale, no es un tema que domine mucho pero hay que variar un poco ¿no?

Los herpervirus se clasifican en el orden de los Herpervirales, que están constituidos por tres familias: dos de ellas son virus que afecta a vertebrados y en la tercera, la Malacoherperviridae se encuentra el herpervirus OsHV-1 (herpesvirus de los ostreidos) como único miembro del género Ostreavirus. Este virus afecta a las ostras, especialmente a las larvas de Crassostrea gigas u ostra europea (=ostión europeo); aunque ha sido detectada su presencia en otras especies de moluscos bivalvos.


Durante los años 2008 y 2009 se observó un incremento de la mortalidad en las ostras de esta especie en Francia e Irlanda; que en principio se atribuyó a bacterias del género Vibrio y a cambios en los factores ambientales; para más tarde comprobar la presencia del herpervirus OsHV-1 y más concretamente de su variante µvar (OsHV-1 µvar) que llevó a las autoridades de los países miembros de la Unión Europea (Reglamento Nº 175/2010) a la toma de medidas de control relativas a esta enfermedad emergente que podría llegar a ser un gran riesgo en las zonas de cultivo de ostra. El método más eficiente para prevenir la expansión de la enfermedad es minimizar el movimiento de los stocks.

En las ostras adultas, la mortalidad por la variante del virus suele ser de un 10-30%; mientras que en los juveniles es del 60-100%. Se desconoce la forma en la cual se transmite el virus, aunque se ha observado su presencia en agua mediante el uso de la técnica PCR; además de encontrarse en distintos tejidos del hospedador; entre ellos la gónada; de forma que no se descarta también una posible transmisión vertical.

El por qué ha aparecido la enfermedad es un misterio; si bien se producen continuas mutaciones en los genomas de los virus. Según el IFREMER, uno de los factores que ha podido contribuir a la aparición de la enfermedad podría ser el calentamiento global con el consiguiente aumento de la temperatura del agua (la muerte por el herpervirus raramente tiene lugar a temperaturas inferiores a los 15ºC).

Aún queda mucho por investigar sobre este herpesvirus; solo espero que con esta “entrada” al menos sepáis de su existencia… y que me perdonéis por estar tanto tiempo sin escribir.

domingo, 29 de mayo de 2011

Bonamiosis

La Bonamiosis es una enfermedad que afecta a los moluscos y está causada por el parásito del género Bonamia. También se conoce a la enfermedad como "enfermedad microcelular" o "enfermedad hemocítica de las ostras planas". En el hemisferio norte es Bonamia ostrae la especie que afecta a las ostras; principalmente a Ostrea edulis (ostra europea u ostra plana). El parásito llegó a Europa a través de Francia, que había importado ostras infectadas procedentes de Norteamérica y a España llegó a través de la importación de ostras francesas, dando lugar a que la mayoría de las áreas de cultivo de ostras en Galicia se encuentren hoy en día parasitadas.
El ciclo de este parásito parece ser directo. En las ostras afectadas aparecen decoloraciones amarillentas en las branquias y manto. El crecimiento de las ostras disminuye y terminan muriendo. La prevalencia, intensidad y mortalidad de esta enfermedad son mayores en ostras de más de 18 meses. Los estadios unicelulares del parásito se observan en el interior de los hemocitos pasando luego al tejido conectivo donde se multiplican invadiendo otros tejidos.
No existe ningún tratamiento y las medidas de profilaxis pasan por el control de la población de ostras (sobre todo cuando se producen mortalidades anormales), evitar el traslado de ostras a zonas libres de la enfermedad, la reducción en la densidad de los cultivos y en la posible selección genética de individuos resistentes a la enfermedad.
En Galicia el cultivo tradicional se ha sustituido por la importación de ostras de tamaño grande que son criadas durante 2 a 8 meses hasta alcanzar el tamaño comercial; evitando así la muerte de las mismas en caso de que se vean parasitadas.
La presencia de Bonamia ostreae  y en general la Bonamiosis, es una enfermedad de declaración obligatoria.
La enfermedad no afecta al ser humano pero las pérdidas económicas que genera en el sector de la acuicultura son muy importantes; por ejemplo en Francia se pasó de una producción de ostras de 20.000 toneladas en la década de los 70 a unas 1.800 toneladas en los 90 a causa de Bonamia ostreae. Podeis imaginaros las pérdidas... 
Intentaré que mi próximo post sea más largo. Un beso a mis seguidores. Muach!!!

lunes, 9 de mayo de 2011

Blog de Parasitología... y lo que surja

Realmente estoy impresionada (por no decir que tengo la autoestima por las nubes)… Hacía tiempo que no entraba en mi blog y me he llevado una gran sorpresa al ver que había más de 10.000 visitas. Nunca imaginé, cuando hace unos meses comencé a escribir, que mis intentos de hacer de la Parasitología algo sencillo y fácil de comprender pudieran llegar a tantas personas. Espero, de verdad, que los distintos “post” hayan sido de utilidad.
A los que me habéis pedido que el blog esté también en inglés; paciencia, aún no me veo capaz de ello, pero quién sabe en un futuro…
Llevo un tiempo sin escribir y creo que ya es hora de retomar de nuevo este proyecto; así que pronto, muy pronto, tendréis nuevo material.
¡Gracias a todos y un fuerte abrazo!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Parásitos como indicadores de contaminación marina

La presencia en los ecosistemas marinos de metales e hidrocarburos, entre otros contaminantes, es un hecho constatado desde hace años. En los últimos tiempos se han utilizado organismos marinos (por ejemplo los mejillones) como centinelas en la detección de contaminación. Asociado al uso de estos organismos como indicadores de contaminación, se ha observado también el valor de los parásitos como medidores de la misma ya que éstos muestran gran variedad de modalidades de respuesta frente a contaminantes de origen antropogénico. Así, como respuestas de los parásitos a contaminantes podemos tener variaciones en biodiversidad o riqueza parasitaria, ausencia-presencia del parásito, variaciones de intensidad y/o prevalencia; variaciones en su comportamiento (de movilidad, ciclo reproductivo, fototropismo), mayor concentración de tóxicos o durante más tiempo que la especie hospedadora, etc. Además del estudio de los parásitos presentes en las especies hospedadoras, muchas formas de vida libre de los mismos pueden ser utilizadas para determinar la calidad de las aguas en la que se encuentran mediante estudios in vitro.
Entre las razones esgrimidas por MacKenzie (1999) a la hora de defender el uso de los parásitos como indicadores de contaminación tenemos que: 1) existen más especies parásitas que de vida libre; 2) en parásitos con ciclos de vida complejos, los diferentes estadios de desarrollo presentan distintos requerimientos biológicos; de manera que cada estadio puede ser analizado de manera separada aumentando el número de potenciales indicadores y 3) la mayoría de los parásitos tienen cortos estadios de transmisión en los que se encuentran libres y en los que pueden verse afectados por pequeños cambios en el medio que pueden representar grandes cambios en su ciclo de vida.
El uso de parásitos como medidores de la calidad ambiental puede realizarse según dos vertientes (Sures, 2004):
1.- Efecto indicador de los parásitos. En este punto los parásitos nos darían información sobre el estado químico del ambiente por cambios en la fisiología y/o comportamiento. Este efecto puede estudiarse desde dos puntos de vista
            1.1.- Individual.- En el que se podrían usar, por ejemplo, una sola especie o estadios de vida libre de los parásitos frente a distintos tóxicos mediante estudios in vitro.
            1.2.- Poblaciones y comunidades.- Se estudiarían los cambios en las poblaciones de parásitos. Este punto resulta más ventajoso que el estudio individual puesto que se integran los efectos ambientales a los del contaminante.
2.- Parásitos como indicadores de acumulación. Se estudiarían aquellas especies parásitas con capacidad de bioacumular sustancias tóxicas o variar los efectos en la acumulación de las mismas. El estudio de los contaminantes, generalmente metales pesados, resulta muy útil ya que muchos parásitos concentran los metales muy rápidamente y hasta concentraciones que son fácilmente detectables por los métodos analíticos convencionales.

Por otra parte, el uso de parásitos en la estimación de impactos ambientales presenta algunas limitaciones como son que los efectos varían según el parásito, la especie hospedadora y el contaminante presente en el medio; así como la presencia de más de un tipo de contaminante. Es por ello muy importante el establecer los efectos de cada contaminante en cada especie parásita concreta e incluso el aplicar el uso de bioensayos con fases de vida libre del parásito que se muestran más expuestas a los agentes contaminantes; si bien estos ensayos se deberían complementar con ensayos o estudios in vivo ya que los bioensayos no nos muestran los efectos a largo plazo que los contaminantes tendrían en las comunidades.

MacKenzie, K. 1999. Marine Pollution Bulletin, 38:955-959.
Sures, B. 2004. Trends in Parasitology, 20:170-177.

viernes, 25 de febrero de 2011

Escabiosis II

Después de revisar las visitas a las páginas del blog, he observado que un gran número de personas ha estado en la entrada referente a la escabiosis; así que vamos a completar un poco el tema.
La parasitación por S. scabiei puede afecta a cualquier edad y clase socio-económica; aunque generalmente son adultos jóvenes y los niños menores de dos años los parasitados. Parece existir una mayor incidencia durante los meses fríos del año pues los ácaros sobreviven mejor con bajas temperaturas y presencia de humedad en el ambiente. En el caso de la Sarna Noruega hay una mayor frecuencia en pacientes con alteraciones del sistema inmune, infectados por el VIH, pacientes con terapia inmunosupresora, con trastornos mentales, diabetes, malnutrición, enfermedades reumatológicas, etc.
El diagnóstico, además de por los síntomas y la presencia de las lesiones típicas, se realiza intentando poner de manifiesto la presencia del parásito, sus heces o sus huevos mediante la prueba de Müller, la biopsia epidérmica, el test de la tinta china o la epiluminiscencia microscópica.
El tratamiento se realiza con agentes escabicidas (normalmente lindano y permetrina) según las normas indicadas en el producto. No deben usarse durante más tiempo o más frecuentemente de lo recomendado. En el caso de la sarna noruega, previo al tratamiento escabicida, se recomienda el uso de agentes queratolíticos para eliminar la hiperqueratosis y favorecer la penetración del producto.
Aquí van unos enlaces sencillos de entender y, si tenéis alguna pregunta, dejadla en un comentario. ¡Buen fin de semana a todos!

domingo, 6 de febrero de 2011

Ladillas

Ladilla… Real Academia Española (RAE): 1.- insecto parásito, 2.- persona o cosa muy fastidiosa.
Según un estudio de la Universidad de Florida, fueron los gorilas, los que “contagiaron” al hombre con ladillas (el trabajo habla de que ésto ocurrió hace millones de años…ejem…la especie humana creo que no es tan antigua…como mucho 250 mil años, si mi memoria no me falla). Los científicos sostienen dos hipótesis, por supuesto descartada la transmisión sexual (aunque, queridos lectores, a mí también se me pasó por la mente). En la primera parece ser que el hombre tenía la costumbre de ocupar los lechos en los huecos de las montañas que habían sido ocupados noches antes por los gorilas; adquiriendo así la infestación. La segunda hipótesis es que el hombre tuviera al gorila como parte de su dieta y la trasmisión se produjera durante los trabajos de carnicería. Con la pérdida del vello corporal del hombre a lo largo de la evolución, las ladillas se fueron especializando quedando su hábitat más o menos limitado al área púbica.
Las ladillas son insectos. Su nombre científico es Phthirus pubis. Miden de media entre 1 y 3 mm. Su forma es parecida a la de un cangrejo, aplanado y con tres pares de patas, que se asemejan mucho a unas pinzas y las utiliza para aferrarse al vello. Su color va del blanco grisáceo al amarillento marrón e incluso rojizo.

Las hembras ponen entre 30-50 huevos que son adheridos al pelo por una sustancia cementante. Las liendres son muy similares a las de los piojos y su color entre amarillo y blanco. En 6-8 días de los huevos emergen ninfas y en 14-22 días, y tras pasar varias mudas, se convierten en adultos. Tanto ninfas como adultos de alimentan de sangre, apareciendo pápulas en las zonas donde se produce la picadura. El rascado de las mismas genera en ocasiones una dermatitis inespecífica y a veces se observan manchas azul grisáceas (llamadas manchas cerúleas o mácula cerúlea) que resultan de la conversión de bilirrubina a biliverdina por la acción de la saliva del parásito.
Se trata de una enfermedad de transmisión sexual, es decir, se necesita de un contacto directo entre dos personas; aunque puede adquirirse por ropa infestada (toallas, ropa interior, ropa de cama). Para el tratamiento de estos tejidos se recomienda el lavado a alta temperatura o el uso de secadora durante al menos 20 minutos. En el hombre el tratamiento se realiza con pediculicidas clásicos (generalmente permetrina); eliminando las liendres manualmente o con una lendrera y repitiendo el tratamiento a los 7-10 días para la erradicación total del parásito.

Para la eliminación de la ladilla según la "definición 2" (persona o cosa muy fastidiosa) todavía no hay nada inventado; así que, mucha paciencia con las “ladillas” no pertenecientes al grupo de los insectos anopluros.

martes, 11 de enero de 2011

Escabiosis

La sarna o escabiosis es una ectoparasitosis causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Es una enfermedad de distribución mundial cuya prevalencia real se desconoce pero que podría llegar a los 300 millones de afectados en el mundo. Presenta dos formas clínicas; la sarna típica o común y una forma más grave conocida como sarna noruega, costrosa o hiperqueratósica.

La hembra de este ácaro excava túneles en las capas más superficiales de la piel (que utiliza como alimento), copula con el macho en la zona más superficial y luego profundiza el túnel para depositar sus huevos. El número aproximado de ácaros en un paciente infectado de sarna común es de unas 7-15 hembras. En el caso de la sarna noruega pueden existir millones.

La transmisión tiene lugar por contacto físico muy estrecho y resulta ser una enfermedad muy contagiosa. Los signos de la enfermedad son la aparición de surcos acarinos, pápulas eritematosas y prurito generalizado, normalmente por la noche, y que se ve exacerbado tras un baño en agua caliente. Las lesiones suelen encontrarse entre los dedos de las manos, la zona de flexión de muñecas, codos, rodillas, axilas, área genital, zona periumbilical, línea de la cintura, nalgas y bode de los pies. En niños suele aparecer en axilas, cabeza, cara, palmas de manos, plantas de  los pies y regiones del pañal.


En el caso de la sarna noruega, esta comienza a manifestarse como la sarna común pero apenas hay prurito o no existe. Los surcos generados por el ácaro se vuelven hiperqueratósicos y la piel adquiere una apariencia eritematosa. El enfermo presenta una erupción generalizada, descamativa, con zonas de piel engrosada en manos, pies y zonas de flexión de las extremidades. Las palmas de las manos y los pies están engrosadas y fisuradas. La sarna noruega se tiene lugar en individuos con alteraciones en el sistema inmune…infectados por el VIH, pacientes con terapia inmunosupresora, diabetes, malnutrición, enfermedades reumatológicas, etc…


Por último comentar que hay varias especies de Sarcoptes procedentes de animales que pueden sobrevivir en la piel humana; pero que no se reproducen en ella, de manera que sería una infestación autolimitada. Únicamente el hombre es reservorio de la especie Sarcoptes scabiei.

Más en Escabiosis II...